Escultura chavín características

Entre los monumentos más importantes de la escultura de la cultura chavín, figuran los siguientes. Lanzón Monolítico.. Dentro de una confusa red de pasajes y galerías subterráneas, en el centro ceremonial Chavín de Huántar, se encuentra esta figura de casi 5 metros de altura, que en una sola pieza de granito, está tallada por sus tres lados con representaciones de seres. 1 cultura chavín resumen 2 5 características de la cultura chavín 3 cerámica de la cultura chavín 4 escultura de la cultura chavín 5 La Estela de Raimondi en la cultura chavín también está esculpida en granito con forma de laja rectangular. Tiene una altura de metros, 74 de ancho y 17 de grosor. Esta escultura es una de las últimas y más importantes del arte chavín. Representa una divinidad de aspecto antropomorfo con características humanas y felinas. En cada. 6 escultura chavín características4 7 escultura chavín características3 8 escultura chavín características5 9 La cultura chavín fue una de las civilizaciones más importantes del antiguo Perú y se desarrolló en el horizonte temprano (entre los años y a.c.) Su influencia en otras culturas fue muy importante, pero cuáles son las principales características de la cultura chavín que le hicieron dominar un extenso territorio sin un ejercito. 10 Características distintivas de las cabezas clavas de Chavín de Huántar. Las cabezas clavas de Chavín de Huántar se destacan por su singular diseño y simbolismo. Estas esculturas, realizadas en piedra, representan cabezas humanas fusionadas con elementos animales, creando una imagen híbrida que mezcla lo humano y lo divino. 11 ESCULTURA CHAVÍN: Fue lítica (piedra de granito), representó estelas y monolitos con motivos zoomorfos de carácter escultores Chavín son considerados los mejores escultores del antiguo Perú y entre sus principales representaciones destacan el Obelisco Tello, la Estela Raimondi, las Cabezas Clavas, entre otros. 12

escultura chavín características Las cabezas clavas fueron un tipo de escultura muy característica de la cultura chavín, unas de las civilizaciones que se desarrollaron en el Perú anterior a los incas. Fueron descubiertas en por el arqueólogo peruano Julio César Tello en el centro urbano principal de esa cultura, Chavín de Huantar.